top of page

NUESTRA

      HISTORIA

El Cuarteto Atenea, nacido en 2019 en Barcelona, se posiciona como uno de los más relevantes cuartetos de su generación. A lo largo de su joven trayectoria ha obtenido significativos galardones como el Prix Jeunes Solistes Credit Suisse 2023, siendo el primer cuarteto en obtener dicha distinción, y El Primer Palau 2022 (Primer Premio, Premio de la crítica, Premio extraordinario JJMM España, Premio del público y Premio Catalunya Música).

A pesar de su juventud, el conjunto ha sido invitado a actuar por toda Europa en salas y festivales como el Festival de Lucerna, la Bienal de Cuartetos de Cuerda de Barcelona, la Schubertíada de Vilabertran, el Festival Musikdorf Ernen, el Kulturfest Resonanzen Sils, el Festival Internacional de Música de Wissembourg , el Festival d’Aix-en-Provence y la Fundación Juan March, entre otros.

Actualmente, el ensemble continúa su formación musical en la Hochschule für Musik FHNW de Basilea, bajo los consejos de Rainer Schmidt (Hagen Quartet), Silvia Simionescu (Gringolts Quartet), Claudio Martínez Mehner, Anton Kernjak y Anna Gebert. Anteriormente, se formó con el Cuarteto Casals, durante su etapa en Barcelona.

Además, el conjunto ha participado en reconocidas academias y masterclasses como el Seminario Internacional Prussia Cove (Claus-Christian Schuster), la Swiss Chamber Academy (Heinz Holliger), Jeunesses Musicales Deutschland’s International Chamber Music Campus (Donald Weilerstein) y Festival Aix- En-Provence (Quatuor Diotima).

Primer Violín

Gil Sisquella

Clica para conocer a Gil 
gil@ateneaquartet.com

  • Instagram

Segundo Violín 

Jaume Angelès

Clica para conocer a Jaume
jaume@ateneaquartet.com

  • Instagram

Viola

Bernat Santacana

Clica para conocer a Bernat
bernat@ateneaquartet.com

  • Twitter
  • Instagram

Violonchelo

Iago Domínguez

Clica para conocer a Iago
iago@ateneaquartet.com

  • Instagram
LOS MIEMBROS

 

Pasa el cursor y descubre un poco más de nosotros!

Nuestra

      historia

El Cuarteto Atenea, nacido en 2019 en Barcelona, se posiciona como uno de los más relevantes cuartetos de su generación. A lo largo de su joven trayectoria ha obtenido significativos galardones como el Prix Jeunes Solistes Credit Suisse 2023, siendo el primer cuarteto en obtener dicha distinción, y El Primer Palau 2022 (Primer Premio, Premio de la crítica, Premio extraordinario JJMM España, Premio del público y Premio Catalunya Música).

A pesar de su juventud, el conjunto ha sido invitado a actuar por toda Europa en salas y festivales como el Festival de Lucerna, la Bienal de Cuartetos de Cuerda de Barcelona, la Schubertíada de Vilabertran, el Festival Musikdorf Ernen, el Kulturfest Resonanzen Sils, el Festival Internacional de Música de Wissembourg , el Festival d’Aix-en-Provence y la Fundación Juan March, entre otros.

Actualmente, el ensemble continúa su formación musical en la Hochschule für Musik FHNW de Basilea, bajo los consejos de Rainer Schmidt (Hagen Quartet), Silvia Simionescu (Gringolts Quartet), Claudio Martínez Mehner, Anton Kernjak y Anna Gebert. Anteriormente, se formó con el Cuarteto Casals, durante su etapa en Barcelona.

Además, el conjunto ha participado en reconocidas academias y masterclasses como el Seminario Internacional Prussia Cove (Claus-Christian Schuster), la Swiss Chamber Academy (Heinz Holliger), Jeunesses Musicales Deutschland’s International Chamber Music Campus (Donald Weilerstein) y Festival Aix- En-Provence (Quatuor Diotima).

Atenea Quartet at Wigmore Hall© Kaupo Kikkas. 

  • Gil Sisquella Oncins es otro miembro fundador del Quartet Atenea y un destacado violinista catalán.                                                                

     

    Gil ha actuado en numerosos festivales de música de cámara, incluyendo el Resonanzen Sils Kulturfest en Suiza, Musikdorf Ernen en Suiza y Schubertíada Vilabertran en España. También ha colaborado con otros músicos destacados, como Patricia Kopatchinskaja y miembros de la Camerata Bern en el proyecto "Dies Irae" del Salzburger Festspiele.

     

    Desde 2021, Gil ha sido un invitado regular de la Haydn Philharmonie y ha actuado en festivales como Bremen Musikfest y Herbstgold Festival en Eisenstadt (Austria), compartiendo escenario con músicos de renombre como Enrico Onofri, Nicolas Altstaedt, Barnabás Kelemen, Fazil Say y Julian Rachlin.

  • Jaume Angelès Fité es un violinista y violista catalán nacido en Barcelona en 1996. Comenzó sus estudios de música en la ESMUC y posteriormente obtuvo su Maestría en Interpretación de Violín en la misma institución. También completó su Maestría en Interpretación de Viola en la Hochschule für Musik FHNW Basel con los profesores Silvia Simionescu y Rainer Schmidt.

     

    Durante su carrera, Jaume ha ganado varios premios en concursos de música de cámara, incluyendo el Primer Premio en el Orpheus Swiss Chamber Music Competition 2021 con el Quartet Atenea, así como una beca otorgada por Rahn Kulturfonds en 2021. También ha actuado en festivales prestigiosos como el Festival d’Aix-en-Provence, el Festival Musikdorf Ernen, la Schubertíada de Vilabertran 

    y la Philharmonie de Paris.

     

    Además de su trabajo con el Quartet Atenea, Jaume ha participado en varias academias y festivales como solista de violín y viola, incluyendo el Festival Pau Casals, la Geneva International String Academy y los IMS Prussia Cove Masterclasses.

     

    Durante la temporada 2021-2022, Jaume ha colaborado como líder de Segundo Violín con la Sinfonietta Basel Orchestra y ha sido seleccionado como Academista de Viola para el Kammerorchester Basel durante la temporada 2022-2023.                                                    

  • Bernat Santacana es un músico catalán que nació en Barcelona en 1998. Desde muy joven, comenzó a estudiar violín con la profesora Núria Rotllan y posteriormente se graduó en Interpretación de Violín en la Escuela Superior de Música de Catalunya (ESMuC). Durante su carrera, también obtuvo un título de viola con Jonathan Brown y finalizó su Maestría en Interpretación de Viola en la Hochschule für Musik Basel bajo la tutela de la profesora Silvia Simionescu.

    Bernat ha participado en varias orquestas jóvenes y profesionales, pero su principal actividad musical se centra en la música de cámara. Es miembro fundador del Quartet Atenea, un grupo con el que ha actuado en toda Europa. Su destreza y habilidad como músico le han llevado a tocar en los escenarios más prestigiosos de España, como el Auditori de Barcelona y el Palau de la Música Catalana, así como en otros lugares como la Philarmonie de Paris, el Swiss Chamber Music Festival, el Delta Chamber Music Festival y la Schubertíada de Vilabertran.

  • Iago Domínguez es un violonchelista gallego nacido en Santiago de Compostela en 1995. Comenzó sus estudios de música a los cinco años en el Conservatorio Profesional de Música de Santiago de Compostela y más tarde con la profesora Bárbara Switalska. A partir de 2014, estudió con Ivan Monighetti y Sol Gabetta en la prestigiosa Hochschule für Musik Basel para su licenciatura. Continuó sus estudios de maestría con Danjulo Ishizaka.

     

    Iago ha ganado varios premios en concursos internacionales, incluyendo el Soncello Competition en España y el Studiumpreis Migros Kulturprozent en Suiza. Ha actuado como solista con orquestas de renombre como la Gstaad Festival Orchestra, la Orquesta Sinfónica de Galicia, la Kammerorchester Basel, la Real Filharmonia de Galicia, la Orquesta Clássica de Espinho y la Young Eurasian Soloists Chamber Orchestra.

     

    Además de su carrera en solitario, Iago es miembro del Quartet Atenea y ha colaborado con otros músicos destacados como Ivan Monighetti, Sol Gabetta, Kian Soltani, Mischa Maisky, Arto Noras y Frans Helmerson en festivales internacionales en Rusia, Portugal, Croacia, los Países Bajos y Suiza.

     

    Iago ha sido seleccionado para participar en varias academias de música y festivales, incluyendo la Academy del Gstaad Menuhin Festival y la Musikakademie Liechtenstein.

bottom of page